Cardador no quiere asambleas… y punto
“El resultado es el que es y PUNTO. No se va a debatir en Asamblea”. En esos términos se dirigía a sus simpatizantes el concejal portavoz de Sí se Puede, Iván Cardador, el pasado 27 de febrero. Cardador respondía así, en un correo electrónico -las mayúsculas son suyas-, a los insistentes requerimientos de miembros de su partido, que pedían una reunión para analizar un informe relativo a Julián Serrano, el segundo de a bordo en el Grupo Municipal, al que Cardador acaba de “apartar” del grupo.
Sí se Puede SanSe ha publicado por sorpresa este viernes –en su perfil de Facebook- un comunicado según el cual el portavoz del grupo municipal, Iván Cardador, ha optado por “apartar” a Julián Serrano de su puesto de concejal por “falta de transparencia e incumplimiento del código ético”. Según lo aparecido en ese perfil de Facebook -que es controlado por Cardador y el secretario-administrativo del Grupo Municipal de Sí se Puede, David Pino-, “Julián Serrano ha participado en reuniones encaminadas a conseguir la adjudicación de un contrato de prestación de servicios con el Ayuntamiento a través de una asociación creada a tal efecto”. Grosso modo, pues, Cardador y Pino estarían acusando a Serrano de intentar hacerse con un contrato municipal -para la gestión de colonias felinas, concretamente- mediante una asociación “creada a tal efecto”. La historia es la siguiente:
- El 27 de enero de 2016, la Asamblea de Sí se Puede de San Sebastián de los Reyes decide elegir una Comisión de Investigación para que se investiguen y aclaren “los hechos sucedidos en relación con la aprobación de los Presupuestos Municipales para el año 2016” (esos presupuestos está previsto sean aprobados el día 3 de febrero) y para que se investigue asimismo “la gestión de la aplicación del llamado método CES (Captura, Esterilización y Suelta) para el tratamiento de las colonias felinas callejeras y de la recogida de animales abandonados en el municipio”. Dicha Comisión está integrada por Aurelio Suárez Martín, Justo Arganda Iglesias y Miguel Vázquez Sarti, todos con derecho a voz y voto, y Abel Laín Díaz Flores, como representante legal del partido instrumental Sí se Puede (SSP), sólo con derecho a voz.
- El secretario general de Podemos en San Sebastián de los Reyes, Carlos Sánchez Magallares, no espera a que la Comisión elabore el informe que le ha sido encomendado y, justo al día siguiente -28 de enero-, decide denunciar a Serrano en cadenaser.com (véase) por haber negociado presuntamente con el Gobierno municipal “la concesión de un servicio a una asociación recientemente formada por miembros de Sí Se Puede”. La asociación es Asasa (Asociación Social Animalista de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas) y sería, presuntamente, la concesionaria de ese futurible contrato. El secretario general de Podemos no aporta ninguna prueba sobre el particular (para empezar, el contrato al que alude nunca ha existido), pero la denuncia queda ahí.
- El 25 de febrero, la Comisión de Investigación, “en virtud del mandato recibido”, emite su informe, que aparece “aprobado por unanimidad de los miembros con derecho a voto de la citada Comisión”. El informe no demuestra en ningún momento que Serrano haya participado “en reuniones encaminadas a conseguir la adjudicación de un contrato”, pero señala que Julián Serrano es persona “merecedora de reprobación, por su falta de transparencia, haberse arrogado la representación de SSP sin tenerla y por su intervención en apoyo de una persona jurídica, de la que es socio honorífico” (Asasa). El informe yerra objetivamente en dos de los motivos: Serrano sí representa obviamente a SSP (fue elegido concejal en las pasadas elecciones) y, además, no es socio honorífico de Asasa. En todo caso, y aparte de considerar a Serrano merecedor de “reprobación”, el informe señala también que la actuación de Cardador “resulta criticable, por no haber abordado la situación en cuanto tuvo conocimiento de ella, tratando de aclarar la misma en el seno del Grupo Municipal de SSP, o comunicándolo a la Asamblea de SSP”. La Comisión de Investigación concluye llamando “a superar esas diferencias” y explicando que “nos ofrecemos gustosamente para superar esta crisis”. La Comisión no solicita pues que se aparte del Grupo Municipal ni a Serrano, cuya conducta considera merecedora de “reprobación”, ni a Cardador, cuya actuación califica de “criticable”.
- Al día siguiente de publicado el informe, numerosos miembros de Sí se Puede –miembros de la candidatura y simpatizantes- solicitan una asamblea para debatir sobre el contenido del documento, que consideran muy sesgado (los solicitantes son, entre otros, los números dos, tres, cuatro y cinco de la candidatura de Sí se Puede).
- El 27 de febrero, el concejal portavoz de Sí se Puede, Iván Cardador, envía un comunicado a sus simpatizantes encabezado con la frase “Perdón por la tardanza en contestar”. El comunicado, que aborda diversos asuntos, se refiere también al informe de la Comisión de Investigación. Sobre el particular, Cardador dice lo siguiente: “El resultado es el que es y PUNTO. No se va a debatir en Asamblea dado que es una resolución”. Más adelante, añade, “si queréis convocar una asamblea para cuestionar el resultado democrático de la comisión (…) no contéis conmigo”. El comunicado concluye así: “Podéis acudir al despacho mañana o tarde a intentar convencerme de lo contrario. Pero no vais a tener mucho éxito. Iván Cardador Portavoz de Sí Se Puede Sanse”.
- Varios miembros destacados de Sí se Puede -entre ellos, numerosos integrantes de esa candidatura en las últimas elecciones- insisten en convocar una asamblea. Finalmente, el día 1 de marzo, a las 14.28 horas, el concejal Julián Serrano, convoca -vía correo electrónico, como es costumbre- a la Asamblea. Lo hace en estos términos:
Buenas tardes, estimadas compañeras y compañeros:
Esta mañana informé verbalmente a Iván Cardador y a David Pino que teníamos concedida sala y fecha para que se realizara la convocatoria de la asamblea. Me respondió Iván Cardador que esa asamblea no se realizaría. Al decirme esto verbalmente, decidí hacérselo llegar por correo tanto a él como a David Pino, y que en el plazo de la mañana esperaría una respuesta sobre la solicitud de realizar la asamblea por correo electrónico para que no queden dudas de su posición al respecto.
Como no ha contestado Iván al correo, me veo en la legitimidad en mi condición de Concejal del Grupo Municipal de Sí se Puede, y siendo leal a mis principios asamblearios y ante el clamor de much@s compañer@s que venís solicitando dicha asamblea, deciros que la convoco yo mismo en representación de todos vosotros que así lo habéis solicitado.
La Asamblea queda convocada en el Centro de Formación Ocupacional, el día 3 de marzo, a las 18.30 horas. Primer punto del Orden del Día: información de la Comisión de Investigación y conclusiones. Segundo punto: debate por parte de los miembros de la asamblea.
- Dos días después, el líder de Sí se Puede, Iván Cardador, envía –día 3 de marzo, a las 13.07 horas- un comunicado en el que dice lo siguiente: “Desde el grupo municipal queremos advertir que la asamblea que D. Julian Serrano Pernas ha convocado para esta tarde es a instancia ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE suya, sin haberla consensuado con nadie (…). Por lo tanto nos vemos en la obligación de indicar que NO se trata de una asamblea de SÍ SE PUEDE! sino de una reunión de parte convocada por D. Julián Serrano”. Las mayúsculas son del original.
- Acuden a la asamblea 26 personas, dos de las cuales se marchan antes de que concluya la misma (según todas las fuentes consultadas por Esloquehay, ese número -entre una veintena y una treintena de asistentes- es aproximadamente el mismo que siempre acude a cualquier asamblea). Solo uno de los integrantes de la Comisión de Investigación acude a la convocatoria (Aurelio Suárez), al que los reunidos muestran su agradecimiento por su presencia, según ha podido saber Esloquehay. No acuden a la Asamblea ni el líder de Sí se Puede (Cardador), ni su secretario-administrativo, David Pino, ni los demás integrantes de la Comisión. Los reunidos analizan el informe, debaten y se pronuncian con respecto a una pregunta muy concreta (Esloquehay ha tenido acceso al Acta de la sesión). La pregunta es: “¿damos por válido el informe de la Comisión de Investigación?”. El resultado de la votación es el siguiente: 23 votos en contra, 1 voto a favor, 0 abstenciones. La Asamblea pues no da por válido el informe de la Comisión.
- Al día siguiente, poco después del mediodía del viernes, el perfil de Facebook de Sí se Puede, que controlan Cardador y Pino, hace pública una nota en la que se informa de que Cardador ha optado “por apartar a dicho concejal [Serrano] en cumplimiento de la reprobación recogida por dicha comisión”.
Preguntas
- Si Cardador ve con buenos ojos que una asamblea decida constituir una Comisión de Investigación, ¿por qué no ve también con buenos ojos que una asamblea evalúe el trabajo hecho por esa Comisión? ¿Por qué se niega con tanta fuerza a convocar esa asamblea?
- Si de verdad Cardador aparta a Serrano “en cumplimiento de la reprobación recogida por dicha Comisión”, ¿por qué no le apartó el día 26 de febrero, o sea, inmediatamente después de publicado el informe de la Comisión y sí le aparta después de una asamblea que no quiere convocar y en la que, finalmente, no participa?
- Pero, más allá de las evidentes incongruencias, una cosa es irrefutable: el informe de la Comisión de Investigación en ningún momento -a lo largo de sus once páginas- insta al líder de Sí se Puede a “apartar” del Grupo Municipal a su segundo de a bordo. De hecho, el informe también reprueba al propio Cardador, cuya conducta considera “criticable”. ¿A qué se debe pues la medida de “apartar” a Serrano?
Contexto
Nacido en 1983 y licenciado en Ciencias Políticas, Iván Cardador ha estado durante muchos años vinculado a la Izquierda Unida de San Sebastián de los Reyes. Cardador fue elegido coordinador de Jóvenes de IU SanSe el 23 de octubre de 2014. Más aún: adquirió condición de miembro del Consejo Político de Izquierda Unida SanSe en esas fechas y fue integrante de ese Consejo hasta enero de 2015. Cardador participó en las asambleas de IU SanSe durante el invierno de 2014-2015 y fue uno de los principales detractores de que Izquierda Unida convergiese en un proyecto más amplio, como el que entonces estaba perfilándose, Ganemos.
En la asamblea que habría de decidir si finalmente IU SanSe se presentaba en solitario a las municipales (con su propia marca electoral) o concurría en confluencia con otras fuerzas (en el marco de Ganemos), Cardador fue uno de los pocos votantes de Izquierda Unida que se pronunció en contra de converger en una candidatura plural y se manifestó explícitamente como uno de los más firmes defensores de que IU concurriese a esas elecciones en solitario. En aquella votación (en febrero de 2015), también estaba presente, y también votó en el mismo sentido -en contra de la convergencia- David Pino.
Apenas tres semanas después de perder en Izquierda Unida aquella votación, Cardador y Pino desembarcaban en Sí se Puede y, para sorpresa de todos, Cardador ganaba poco después las elecciones primarias. Tras la victoria, Pino se colocaba como secretario-administrativo del grupo.
Un párrafo que delata maneras
El 27 de febrero, el concejal portavoz de Sí se Puede, Iván Cardador, envía un comunicado a sus simpatizantes encabezado con la frase “Perdón por la tardanza en contestar”. El comunicado, que aborda diversos asuntos, se refiere también al informe de la Comisión de Investigación. Sobre el particular, Cardador dice lo siguiente: “El resultado es el que es y PUNTO. No se va a debatir en Asamblea dado que es una resolución”. Más adelante, añade, “si queréis convocar una asamblea para cuestionar el resultado democrático de la comisión (…) no contéis conmigo”. El comunicado concluye así: “Podéis acudir al despacho mañana o tarde a intentar convencerme de lo contrario. Pero no vais a tener mucho éxito. Iván Cardador Portavoz de Sí Se Puede Sanse”.
Tengo la sensación de que el señor Cardador, gran amigo del señor Melgosa, está sirviendo para distraer de los problemas reales de la candidatura de Ganemos Sanse. El escándalo de las asambleas cerradas y semiclandestinas de Ganemos Sanse es mucho más grave que todo esto.